
Con el cambio de estación se producen cambios climatológicos, en la intensidad de la luz solar y en el horario que pueden tener repercusión en nuestra salud física y también mental, esto se conoce como astenia primaveral. Algunos síntomas asociados a dicha astenia son: falta de energía, problemas en el descanso, irritabilidad, ansiedad, descenso de la libido, problemas de concentración…
Es un fenómeno común que afecta a muchas personas durante esta transición estacional, ¿pero cómo podemos mejorar nuestros hábitos para favorecer una óptima adaptación a estos cambios y obtener el máximo beneficio para la salud?
Qué no debes de olvidar esta primavera:
- Hidratación: con el aumento de la temperatura corporal y por consiguiente, la sudoración, debemos tener en cuenta que es necesario reponer esos líquidos, para ello debemos tomar suficiente agua y alimentos con un alto contenido en agua y micronutrientes como son las frutas y verduras.
- Descanso: con el cambio de hora nuestros días dispondrán de más horas de luz natural, aprovechar para hacer cosas al aire libre favorecerá la regulación del ritmo circadiano y la conciliación del sueño ya que podremos disminuir la exposición a luces artificiales. También podemos ayudar a este descanso empleando técnicas de relajación, incluyendo actividad física o deporte de intensidad moderada…
- Energía y vitalidad: para evitar la bajada en la vitalidad y prevenir el cansancio o mejorar dichos síntomas durante esta época, es de vital importancia una alimentación equilibrada y completa, además de un descanso suficiente.
- Cuidado de la piel: debido al incremento del tiempo que pasamos al aire libre recomendamos a parte de una correcta hidratación (tanto por dentro como por fuera), el empleo de protectores solares, y una alimentación rica en antioxidantes, imprescindible para evitar el envejecimiento prematuro y la aparición de manchas
Algunos suplementos que pueden ser beneficiosos:
- Para mejorar la energía y vitalidad: Vitamin B Complex, puede ser una opción efectiva para mantener unos adecuados niveles de energía ayudando a reducir el cansancio, ya que estas vitaminas tienen un papel esencial en el metabolismo de los nutrientes y en la producción de energía. Si además presentamos una disminución en la libido, la suplementación con Black Maca Complex puede ayudar a regular la producción de testosterona, ayudando a aumentar la libido y la vitalidad general.
- Para mejorar el descanso y la relajación: Melatonin Complex, es una hormona natural que ayuda a la regulación del ciclo de sueño-vigilia, además de contar con valeriana, melisa, tila que ayudan a la relajación…
- Para proteger la piel de la exposición solar: Solar Complex, te ayudará a preparar la piel y favorecer una exposición más saludable. También Vitamin E Complex y Vitamin C Complex, ayudarás a prevenir el envejecimiento prematuro, gracias a su poder antioxidante.
- Para fortalecer el sistema inmunológico: Cranberry Complex, ayuda a prevenir infecciones urinarias y mejorar la recuperación ahora que comienza la época de piscinas, playas, etc. Otra buena opción es el Immunity Complex, con activos con propiedades antimicrobianas y antioxidantes como el propóleo y la equinácea, y también reishi, que ayuda a fortalecer y regular el sistema inmune.
No esperes a sentir el cansancio, consigue prevenir la astenia primaveral
En resumen, los hábitos no sólo juegan un papel crucial en la transición saludable entre las estaciones, también en nuestra calidad de vida. El paso de una temporada a otra no solo implica variaciones climáticas, sino también ajustes en las necesidades fisiológicas y emocionales del organismo.
El cultivar unos hábitos saludables a diario como una alimentación equilibrada, el ejercicio regular, y la incorporación de suplementos adecuados, no solo fortalecen nuestras defensas, sino que también nos ayuda a mejorar el bienestar general, que incluye desde el bienestar físico al el equilibrio mental y emocional, permitiéndonos afrontar la primavera con energía renovada.
¡Es el momento idóneo para comenzar a cuidar de uno mismo y prevenir la astenia primaveral!